Cuando un empleado abandona su puesto sin motivo legítimo, el empleador se enfrenta a una situación compleja desde el punto de vista jurídico.
La ley de 21 de diciembre de 2022, completada por el decreto de 17 de abril de 2023, establece una presunción de dimisión en determinados casos de abandono del puesto, siempre que se respete un procedimiento estricto.
¿Qué es la presunción de dimisión?
El artículo L.1237-1-1 del Código del Trabajo estipula que se puede invocar la presunción de dimisión si se cumplen tres condiciones acumulativas:
- Abandono voluntario del puesto sin motivo legítimo.
- Envío de un requerimiento al empleado, pidiéndole que justifique su ausencia y que reanude su trabajo.
- Ausencia de reincorporación al puesto en el plazo fijado en el requerimiento.
El requerimiento es un paso esencial, que debe redactarse con cuidado y contener cierta información obligatoria:
- Un plazo mínimo de 15 días para que el empleado justifique su ausencia o se reincorpore a su puesto (a partir de la fecha de presentación de la carta).
- Una mención clara que precise que, en caso de no responder o de no reincorporarse, se iniciará el procedimiento de presunción de dimisión.
- La indicación de que el contrato de trabajo se rescindirá al vencimiento del plazo especificado.

Riesgos asociados a un requerimiento no conforme
Un requerimiento mal redactado o que no cumpla con los requisitos legales puede acarrear graves consecuencias para el empleador. Entre los errores más comunes se encuentran:
- Fijar un plazo insuficiente, por ejemplo, 48 horas, en lugar del plazo legal de 15 días.
- No mencionar explícitamente las consecuencias de no reincorporarse al puesto, lo que debilita la validez del procedimiento.
- Utilizar formulaciones ambiguas que den a entender una voluntad de rescisión contractual, lo que puede contradecir el concepto de abandono voluntario y dar lugar a un recurso ante el tribunal laboral.
Estas deficiencias pueden exponer a la empresa al riesgo de que la ruptura se recalifique como despido sin causa real y seria ante el tribunal laboral, con importantes consecuencias financieras y jurídicas.

¿Cómo garantizar la seguridad del procedimiento?
El abandono del puesto y la presunción de dimisión son solo algunos ejemplos de situaciones delicadas en el ámbito del derecho laboral. Para limitar los riesgos y garantizar la seguridad de su procedimiento, es esencial contar con el apoyo de profesionales experimentados.
Nuestro bufete le ofrece un acompañamiento personalizado para la redacción de los requerimientos y la aplicación de los procedimientos legales, garantizando el cumplimiento de los requisitos del Código del Trabajo. También le asesoramos sobre todas las cuestiones relacionadas con las relaciones entre empleador y empleado.
Reserve una consulta gratuita de 20 minutos con la abogada Yuliana Colorado
