Desde principios de año, varias reformas importantes han redefinido el marco de la inmigración profesional en Francia.
La adopción de la ley del 26 de enero de 2024, seguida de la circular «Retailleau» del 24 de enero del 2025, ya había endurecido las condiciones de acceso al permiso de residencia excepcional (AES), lo que dificultaba la regularización de muchas personas en situación irregular.
Pero el decreto del 21 de mayo de 2025, que actualiza la lista de profesiones con escasez de mano de obra por región, constituye un punto de inflexión decisivo. Abre nuevas perspectivas, tanto para los trabajadores extranjeros que ya se encuentran en el territorio como para los empleadores que desean contratar personal extranjero.
Endurecimiento de la admisión excepcional al permiso de residencia (AES)
La circular del 21 de febrero de 2024 restringió el acceso al procedimiento de admisión excepcional al permiso de residencia, en particular para los extranjeros en situación irregular que desean regularizar su situación sobre la base de su trabajo.
Entre los nuevos requisitos figuran:
- Una presencia mínima de 7 años en Francia (excepto en el caso de los niños escolarizados),
- 24 meses de trabajo en los últimos 36 meses, a menudo con pruebas detalladas (nóminas, transferencias bancarias, certificados),
- Una promesa de contratación o un contrato firmado,
- Y un examen más exhaustivo de la integración social y profesional del solicitante.
Este procedimiento, que ya era discrecional, se ha vuelto más exigente e incierto.

Una nueva vía de regularización para los oficios en tensión
Pero el decreto del 21 de mayo de 2025 abre una nueva puerta, más estable y mejor definida, para las personas que ejercen un oficio en tensión reconocido en su región.
Este procedimiento se basa en el artículo L. 435-4 del CESEDA y presenta varias ventajas importantes:
- No es necesario demostrar la falta de mano de obra local;
- Acceso directo a un permiso de residencia de «trabajador asalariado» o «trabajador temporal» de derecho común;
- Criterios objetivos:
- 3 años de presencia continua en Francia;
- 12 meses de trabajo en los últimos 24 meses, aunque sea de forma discontinua;
- y un puesto de trabajo en una región donde ese oficio está reconocido como en tensión.
Este marco más claro no excluye el control prefectoral, pero reduce la incertidumbre jurídica para los trabajadores afectados.
¿Necesita ayuda? Nuestro equipo de Blue Bridge le ofrece asesoramiento experto para garantizar que su solicitud cumpla con todos los requisitos legales y procedimentales.
¡Reserve hoy mismo una consulta gratuita de 20 minutos!

Trámites simplificados para los empleadores
La orden también beneficia a los empleadores, tanto si contratan en el extranjero como en Francia, en el marco de un cambio de estatuto, una primera solicitud o una regularización por trabajo.
Para los puestos correspondientes a una profesión con escasez de mano de obra:
- Ya no es necesario publicar una oferta durante tres semanas en France Travail;
- Ya no es necesario justificar la falta de candidatos disponibles en el territorio;
- La solicitud de permiso de trabajo puede presentarse inmediatamente a través de la plataforma ANEF.
Una simplificación administrativa que permite ganar tiempo y responder más rápidamente a las necesidades urgentes de mano de obra, especialmente en la restauración, los servicios a las personas, la construcción o la logística.
Lo que hay que recordar
La regularización mediante el trabajo sigue siendo posible, pero la vía clásica de la AES es ahora más exigente.
- Para las personas que trabajan en una profesión con escasez de mano de obra, ahora se puede acceder a un procedimiento específico y más flexible.
- Los empleadores también se benefician de trámites simplificados cuando el puesto ofrecido pertenece a una profesión con escasez de mano de obra.
Anticiparse, garantizar la seguridad, tener éxito
Estos cambios exigen un análisis individualizado de cada situación, teniendo en cuenta la profesión, la región, la trayectoria del empleado y las necesidades de la empresa.
El derecho de residencia basado en el empleo sigue siendo una herramienta fundamental para la integración y la seguridad, pero ahora se basa en un marco más específico y técnico.
¿Es usted trabajador extranjero o empresario? Un acompañamiento personalizado puede marcar la diferencia: póngase en contacto con nosotros para identificar la mejor estrategia y aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades.
Reserve una consulta gratuita de 20 minutos con la abogada Yuliana Colorado.
